
Diga cual es el error que hay en cada uno de los conjuntos de los números cuánticos;
En el calculo de números cuánticos, los profesores pretenden que los
estudiantes apliquen la ingeniería inversa para calcular los números
cuánticos, ello se basa en dar a conocer una serie de números correspondientes
a los cuánticos y el estudiante usará lo aprendido para ir en reversa y
detectar cual de ellos presenta un error.
Los errores más comunes de los conjuntos de números cuánticos son;
- El nivel de energia muy bajo respecto a la subcapa que presenta, es decir, valores de "n" muy bajos y subcapas muy altos, ejemplo; 2f14, 1d10, 1f14 estos no pueden existir según la teoría.
- Valores de "l" igual a cero y valores de "m" mayores a cero. La teoría indica que para l = 0 , entonces m = 0, es un error común.
- Niveles de energía igual a cero, es decir n = 0, en el diagrama de moller no existe.
- Valores de "m" que no coinciden con la subcapa que presenta, ejemplo, cuando l = 2, quiere decir que la subcapa es "d" y m = 11, ... m =14, estos electrones solo pueden aparecer en l = 3, pues la subcapa es "f"
![]() |
La siguiente calculadora de números cuánticos la puedes descargar aquí mismo, este te muestra los números cuánticos del uranio, como puedes ver es programable y existen reglas para cada uno. |
![]() |
el diagrama de moller se ocupa para obtener las configuraciones electrónicas de cada elemento |
Ejemplos de errores de conjuntos de números cuánticos
Los siguientes ejemplos, son números cuánticos con errores intencionales, el cual deberás identificar cual conjunto presenta errores y dar una explicación breve al respecto;
a) 3, 0, 2, -1/2
En éste ejemplo puede notar que;
n = 3. Si es posible, pues los valores de "n" van de 1 a 7
l = 0. Si es posible, pues los valores de "l" van de 0 a 3
m = 2. No es posible, pues para l = 0, entonces "m" deberá ser igual a 0
s = -1/2. No aplica pues requiere que "m" sea correcto
b) 2, 3, 0, +1/2
En éste ejemplo puede notar que;
n = 2. Si es posible, pues los valores de "n" van de 1 a 7
l = 3. No es posible, el nivel de energía es muy bajo en la subcapa "f", en el diagrama de moller no aparece.
m = 0. No es posible, pues para l = 0, entonces "m" deberá ser igual a 0
s = +1/2. No aplica pues requiere que "m" sea correcto
a) 0, 1, 1, +1/2
En éste ejemplo puede notar que;
n = 0. No es posible, pues los valores de "n" van de 1 a 7
l = 1. No aplica
m = 1. No aplica
s = +1/2. No aplica
No hay comentarios.
SI DESEAS AYUDA Y HACES UN COMENTARIO ANONIMO, DEJANOS UN DATO PARA PODER CONTACTARTE Y PODER APOYARTE