
Crema con ácido hialurónico natural
El ácido hialurónico se está dando de que hablar últimamente, y no es para
más, estudios revelan la efiacia sobre nuestra piel al usar este componente
sumamente vendido en las diferentes plataformas digitales y centros
comerciales, como el de la marca loreal.
En quimicaoficial.com no nos vamos a quedar callados, te enseñaré cómo se
obtiene el ácido hialurónico y ademas podrás integrarlo en una crema para
que puedas usarlo y venderlo.
Ácido hialurónico, ¿qué es?
El ácido hialurónico (AH) es un polisacárido del tipo de
glicosaminoglicanos. Su formulación es (C14H21NO11)n
Ácido hialurónico fórmula
![]() |
Fórmula química del ácido hialurónico |
Es uno de los principales componentes naturales de nuestra matriz
extracelular y que se encuentra por ejemplo en las articulaciones, los
cartílagos, humor vítreo (líquido que lubrica el ojo) y la piel. Para que te
hagas una idea, en una persona de 70 kg puede haber una cantidad total de 15
gramos de ácido hialurónico en su cuerpo. Sin embargo, a medida que
envejecemos, la producción natural de ácido hialurónico disminuye.
A groso modo, su función en el cuerpo humano es, entre otras cosas,
unirse al agua y lubricar las partes móviles del cuerpo, tales como las
articulaciones y los músculos. Ayuda a mantener la amortiguación normal de
las articulaciones y también tiene un papel importante en la retención de
la humedad, ya que una sola molécula puede soportar hasta 1000 veces su
propio peso en agua.
![]() |
Te sorprenderás de los resultados tan rapido que produce el ácido hialurónico sobre tu piel |
Ácido hialurónico función y propiedades
- Participa en el proceso de cicatrización de las heridas
- Es un componente substancial del líquido sinovial, que es el líquido que protege y lubrica las articulaciones.
- Crea una barrera protectora que protege el colágeno de la epidermis ; esta propiedad es de las más importantes usadas en cosmética que veremos más adelante.
- Forma parte del tejido del cuero cabelludo y de los folículos pilosos; razón por la que tiene una importante función cuando se desea mantener un cuero cabelludo hidratado.
- Gracias a tu capacidad para retener la humedad es un perfecto humectante para la piel.
Todas estas funciones y propiedades aplicadas a la belleza lo que hacen es dar a la piel un aspecto natural, firme y regenerado.
![]() |
El ácido hialurónico mejora la piel dañada por citratrices, principalmente del acné |
Ácido hialurónico beneficios
- Hidratación
- Aumento de la resistencia de la piel
- Tono de piel más terso
- Textura más suave
- Líneas finas y arrugas menos visibles
- Estimula la regeneración celular de la piel
- Pigmentación tiene la capacidad de reducir y prevenir manchas de la edad y problemas de pigmentación.
- Claridad: al equilibrar la humedad de la piel, el ácido hialurónico impide la sobreproducción de aceite que obstruye los poros y que conlleva a brotes de acné o comedones.
Ácido hialurónico extracción
- Extraer la membrana del huevo, en ella encontraremos el ácido hialurónico
- Después de utilizar el huevo lo lavamos y desprendemos la membrana interna de las cascaras.
- Recolectar lo mayor posible y ponerlo a secar
- Cuando la membrana ya está seca se muele o se pulveriza con un mortero.
- Colocar el resultado obtenido en un frasco 50% agua y 50% alcohol 96°.
- Dejar en un lugar fresco y oscuro por 10 días.
- Filtrar el líquido obtenido y utilizar como materia prima para hacer cremas o serum.
- El resultado debe ser de color blancuzco
- El extracto debe colocarse en baño maría , disminuir al 50% para evaporar el alcohol y así poder utilizar en cremas
Imágenes de la extracción de ácido hialurónico de la membrana del huevo
![]() |
Es muy fácil retirar la membrana del huevo, eso sí, tendrás que usar muchos huevos, quiza te toque visitar a un familiar que realice pasteles. |
Ácido hialurónico fórmula
Para su preparación tendrás que tener dos fases, la oleosa y la acuosa, te recomiendo usar dos recipientes de vidrio, puede ser dos frascos de gerber bien limpios.
Fase oleosa
- 7 g Aceite de pepita de uva
- 15 g Aceite de coco
- 7 g Cera de abeja
- 10 g Aceite de oliva
- 3 g Ácido esteárico
Fase acuosa
- 10 g Extracto ácido hialurónico natural
- 40 g Extracto de caléndula
- 1/4 Cucharadita bórax
- 0.5 Sorbato de potasio
- 1 g Trietanolamina
- 10 Gotas vitamina E
- 2 g Glicerina
![]() |
Fase oleosa y acuosa respectivamente. Ingredientes mezclados para preparar ácido hialurónico de la membrana del huevo |
Ácido hialurónico procedimiento
- Colocar en dos recipientes que soporten temperatura de forma separada cada fase (El recipiente de aceites debe ser más grande) la fase oleosa (aceites) ya pesada y en otro la fase acuosa (Liquida).
- Llevar a baño maría cada fase hasta alcanzar 65° cada fase. Asegurarse que la cera de abejas se derrita.
- Cuando las fases están a la misma temperatura agregar la fase acuosa (líquidos) a la oleosa (aceites); Mezclar contantemente para bajar la temperatura. Una vez alcanzados los 40° C agregamos vitamina E y el Aceite esencial.
![]() |
El ácido hialurónico se puede conseguir concentrado pero éste podría dañar la piel |
Las cremas con ácido hialurónico liposomado mejoran el aspecto de la piel en la zona superficial, ademas da firmeza y elasticidad.Otra de las ventajas es que aportan volumen y da un efecto de "relleno" sobre las arrugas, mejorando la suavidad de la piel y ocultando las lineas de expresión.Además es antioxidante, hidratante y nutre la piel.Utilizar en la noche a la piel limpia y seca después de realizar limpieza facial
- Ver más recetas
¿TE GUSTARÍA SEGUIRNOS LA PISTA?
✅ Twitter
No hay comentarios.
SI DESEAS AYUDA Y HACES UN COMENTARIO ANONIMO, DEJANOS UN DATO PARA PODER CONTACTARTE Y PODER APOYARTE