
¿NO entiendes el método REDOX?, Eso se termino con esta explicación
Paso 1. Comprobar si la reacción esta balanceada,
identificar qué elementos están en la misma proporción e identificarlos
(ayudará de mucho mas tarde).
2 - K - 1
2 - Cr - 1
7 - O - 1
1 - H - 2
1 - Cl - 6
NO BALANCEADA
Paso 2. Colocar el número de oxidación a cada
elemento
*¿No sabes cómo se coloca cada número de oxidación?
▷ IDENTIFICAR ✅ EL NÚMERO DE OXIDACIÓN EN UN COMPUESTO TRUCO ❤️
Paso 3. Identificar y separa los elementos que se reducen y se oxidan respectivamente, colocar cuantos electrones de diferencia hay entre cada uno de ellos.
Paso 4. Realiza un balance de electrones, toma en cuenta que sumar electrones restan los números de oxidación;
Paso 5. Cruzar los coeficientes que tienen los electrones a la otra fila;
Paso 6. Multiplica el coeficiente por toda la fila, cada coeficiente se multiplica por su fila, de tal manera que obtengas una sola fila, tanto reactivos como productos;
Podrás observar que que los electrones se anulan por ser semejantes
Observa que cada elemento tiene su número de oxidación, el coeficiente se habrá de colocar al compuesto que tenga precisamente ése elemento;
2 - K - 12 - Cr - 17 - O - 13 - H - 23 - Cl - 10NO BALANCEADA
- Primero balanceamos el elemento que no sea Hidrógeno u Oxígeno si lo hay
- Después balanceamos al hidrogeno
- Por último balanceamos al Oxígeno
Entonces; Toca ajustar al potasio (K) y al cromo (Cr) colocando el coeficiente "2" para ajustar cada uno;
2 - K - 22 - Cr - 27 - O - 13 - H - 23 - Cl - 14NO BALANCEADA
Según las consideraciones del paso 7, ahora toca ajustar al cloro (Cl), Cambiando el coeficiente "3" del HCl y ajustando con el coeficiente "14", enseguida colocamos el coeficiente "7" al H2O;
2 - K - 22 - Cr - 27 - O - 714 - H - 1414 - Cl - 14
BALANCEADA
✅ Twitter
_
cada vez me vacila más esta página
ResponderBorrarel numero de oxidación de potasio es de +1, no es de +2 (como lo muestran en el ejercicio)
ResponderBorrarCorregido ! Grcias por tu comentario
Borrar