
Los ácidos más peligrosos que existen
Los hidrácidos
son ácidos que contienen hidrógeno y un anión no oxigenado. El nombre
del ácido hidrácido se forma utilizando la raíz del nombre del elemento
anión y la terminación "-hídrico". Por ejemplo,
el ácido que contiene el anión cloruro (Cl-) se llama ácido
clorhídrico.
Es importante destacar que la nomenclatura de los hidrácidos se basa en las
reglas establecidas por la
IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), que es la
organización encargada de estandarizar la nomenclatura química.
hay un hidrácido relacionado llamado "ácido fosfídrico" (H3P) que sí existe
y que es muy reactivo y tóxico.
10 ejemplos de Hidrácidos
- Ácido fluorhídrico (HF)
- Ácido clorhídrico (HCl)
- Ácido bromhídrico (HBr)
- Ácido yodhídrico (HI)
- Ácido sulfhídrico (H2S)
- Ácido selenhídrico (H2Se)
- Ácido telurhídrico (H2Te)
- Ácido arsenhídrico (H3As)
- Ácido cianhídrico (HCN)
- Ácido fosfhídrico (H3P)
Al igual que los halógenos,
el selenio y el telurio son elementos no metálicos ubicados en el grupo
16 o grupo del oxígeno de la tabla periódica. Esto significa que
tienen una configuración electrónica similar, lo que les confiere una
tendencia a ganar electrones y formar aniones con carga negativa.
En el caso de los hidrácidos,
los halógenos y los elementos del grupo 16 comparten la propiedad de
poder formar aniones con carga negativa (como Cl -, Br -, I -, S2 -, Se2- -,
Te2-), lo que les permite combinarse con el hidrógeno
para formar ácidos hidrácidos.
Por lo tanto,
aunque el selenio y el telurio no sean halógenos en el sentido estricto
de la palabra, su capacidad para formar aniones y su tendencia a
combinar con el hidrógeno les permite formar ácidos hidrácidos.
No hay comentarios.
POR FAVOR ESCRIBE TU EMAIL EN LOS COMENTARIOS SI NOS ESCRIBES DE FORMA ANONIMA, DE ESTA MANERA PODRÉ DARTE UN MEJOR SERVICIO