
Si bien el aceite y agua son mezclas totalmente Heterogéneas, de seguro haz notado que el aceite flota en agua, y esto lo podemos notar en casa combinándolos.
Muchos dicen que el aceite pesa menos y al ser heterogénea ésta característica permite a que el aceite flote, pero... si eso fuera cierto, ¿Por qué un alfiler que pesa 2g no flota en 1000 g de agua?, ahí es donde se rompe esa lógica.
La verdadera razón por lo que las cosas flotan o no es la relación que tiene la masa de un objeto con su volumen, es decir, si tengo 1000 g de agua tendré cierto volumen, pero si aumento la cantidad de agua, el volumen también aumenta, y esto hace que estas dos propiedades tengan una relación entre sí, nosotros en química le llamamos Densidad.
![]() |
Los barcos flotan por la presión que ejerce el barco en el agua y la presión que ejerce el agua a la superficie |
La Densidad se consigue dividiendo la masa de un objeto con su volumen, una densidad menor al agua significa que éste objeto flotaría en agua, y una densidad mayor a la del agua, significa que éste objeto se sumergiría en agua.
Esto quiere decir que, el aceite tiene una densidad menor al agua, esto se debe a que flota en agua. Afortunadamente nosotros los Químicos hemos realizado un sin fin de experimentos, dando como resultado que la densidad del agua en su estado puro a 25 °C es de 1 g/ml y la de un aceite puede variar entre 0.7 y 0.95 g/ml.
![]() |
Todos los días los días los científicos descubrimos cosas nuevas o estamos estudiando el por qué de las cosas |
Como pudiste haber observado, el rango de densidad del aceite respecto al agua permite afirmar que las densidades de los aceites son menores al agua, y es por ello que estos líquidos flotan en agua.
si deseas aprender a realizar ejercicios de densidad, te invito a mirar estos ejercicios resueltos para calcular la densidad.
No hay comentarios.
POR FAVOR ESCRIBE TU EMAIL EN LOS COMENTARIOS SI NOS ESCRIBES DE FORMA ANONIMA, DE ESTA MANERA PODRÉ DARTE UN MEJOR SERVICIO