Relación presión - volumen : Ley de Boyle
  Robert Boyle en el siglo XVII estudio sistemática y cuantitativamente el
    comportamiento de los gases.
    Boyle investigó la relación presión - volumen de una muestra gaseosa
    usando un aparato como el que se muestra a continuación; 
  En la imagen anterior hay un incremento de presión debido a la adición de
    mercurio y resulta un desnivel en las dos columnas; en consecuencia, el
    volumen del gas disminuye.
    Boyle notó que cuando la temperatura se mantiene constante, el volumen
      (V) de una cantidad dada de gas disminuye cuando la presión total aplicada
      (P) 
      -La presión atmosférica más la presión debida a la adición de
        mercurio-
      aumenta. Esta relación lo puedes observar en la imagen de arriba el b), c) y d),
    inversamente si la presión aplicada disminuye, el volumen del gas aumenta,
    observe la siguiente tabla:
Los datos P-V registrados realmente para el experimento son congruentes con estas expresiones matemáticas que muestra la relación inversa:
  V es proporcional a 1/P
  También se puede expresar de la siguiente manera:
  V = K1 x (1/P)
  Donde el símbolo K1 es una constante llamada, constante de proporcionalidad,
    la expresión anterior es de la ley de Boyle que establece que el volumen
      de una cantidad fija de un gas mantenido a temperatura constante es
      inversamente proporcional a la presión del gas, y de la ecuación anterior, se obtiene:
  PV = K1
  La ecuación anterior es otra forma de la Ley de Boyle qu edice que el
    producto de la presión por el volumen d eun gas es constante a temperatura
    constante.
  La imagen de arriba muestra dos gráficas para expresar los
    descubrimientos de Boyle. La
    a) es una gráfica de la ecuación PV = K1, la
    b) es una gráfica de la ecuación equivalente,  P = K1 x (1/V), Note en las graficas que esta ecuación toma la
    forma de una ecuación lineal y = mx + b, donde b = 0.
  A pesar de que los valores por si solos de presión y temperatura pueden
    variar grandemente para una muestra dada de gas, mientras la temperatura
    permanezca constante y la cantidad de gas no cambie,
    P multiplicada por V es siempre igual a la misma constante. En
    consecuencia, para una misma muestra de gas en dos conjuntos diferentes de
    condiciones, se puede escribir:
  P1V1 = K1 = P2V2
  ó
  P1V1 =  P2V2
  Donde V1 y V2 son los volúmenes a las presiones P1 y P2 respectivamente.
  Las aplicaciones de esta ecuación de puede usar para predecir como se
      verá afectado el volumen de un gas por el cambio de presión, o cómo la
      presión ejercida por un gas será afectada por el cambio de
      volumen.
             
           | 
        
| Cuando un buzo entra al mar y sale sus pulmones tienen efectos relacionadas con el principio de la ley de boyle y es importante conocer estos conceptos | 






No hay comentarios.
SI DESEAS AYUDA Y HACES UN COMENTARIO ANONIMO, DEJANOS UN DATO PARA PODER CONTACTARTE Y PODER APOYARTE