
Método Hummers para elaborar Grafeno
Para la obtención de grafeno se utilizó el método de Hummers, éste nos permite tener un mayor rendimiento. Primeramente se tiene que someter al grafito a un proceso de oxidación, para romper las fuerzas intermoleculares (Fuerzas de Van der Waals), por medio de la unión de grupos funcionales (hidroxilos, éteres y epóxidos) en los dominios aromáticos; sin embargo estos pueden variar dependiendo del tipo de grafito y los agentes oxidantes que se utilicen en el proceso, condicionando sus propiedades. Por ejemplo el óxido de grafeno es un buen aislante debido a la integración de grupos funcionales que ocasionan la perdida de la aromaticidad, adquiriendo dicha propiedad.
El óxido de grafeno tiene la propiedad de ser un material higroscópico e hidrofílico (por los grupos funcionales) por lo tanto se utilizó el baño ultrasónico para evitar el aglutinamiento entre las diferentes capas y de esta manera, evitar la intercalación de moléculas de agua u otros elementos.
Gracias a estas propiedades se puede utilizar como biosensor fluorescente en la detección de ADN.
Síntesis del grafeno
Para la obtención de grafeno, se utilizó grafito comercial Faber-Castell, un grafito “suave” del número 8B
¿Cómo se hace el Grafeno?
✅ En un matraz redondo se disolvió 2.5g de grafito suave comercial en 34.5 mL de ácido sulfúrico (H2SO4) al 10%.
✅ Se le adicionó 4.5 g de permanganato de potasio (KMn4O), al terminar de agregar se aumentó la temperatura a ±35°C bajo agitación constante a 1000 rpm durante 2 horas.
✅ Posteriormente se le agregó gota a gota 69 ml de agua destilada aumentando la temperatura a 84°C.
✅ Enseguida el calentamiento fue finalizado y se mantuvo en agitación durante 15 min.
✅ Se adicionaron 10 ml de una solución de H2O2 al 30%, se dejó en reposo durante 40 min. Se lavó y centrifugo a 1500 rpm por 3 min.
✅ La muestra obtenida (3.059 g) se volvió a tratar ahora con 69 mL de ácido sulfúrico concentrado, 9 g de permanganato de potasio, con agitación constante durante 2 horas.
✅ Al terminar 138 mL de agua destilada fueron agregados y se dejó 15 min en agitación.
✅ Pasando ese tiempo, 20 mL de H2O2 se agregaron a la muestra y se dejó reposar.
✅ Tras el reposo se realizó el lavado del sólido obtenido, mediante centrifugación con 1L de solución 1:10 de HCl en agua a 1500 rpm durante 5 min.
✅ El precipitado se secó a 60°C en estufa por 24 horas.
✅ Al producto seco obtenido, se le agregó 200 mL de agua destilada y fue sometido a tratamiento con baño ultrasónico a 250 MHz durante 1 hora 15 minutos.
La reducción del óxido de grafeno obtenido se realizó por dos métodos:
Reducción de óxido de grafeno (rG) por reacción térmica.
Se tomó una alícuota de 75 ml de la suspensión de óxido de grafeno, se colocó en un matraz y 11.77 g de ácido ascórbico fueron agregados. Posteriormente la reacción se mantuvo en un baño de aceite a 85°C con agitación constante por 1 hora. Terminada la reacción la solución se lavó con agua destilada, se centrifugó y se dejó secar en la estufa.
Reducción de óxido de grafeno (rG) por ultrasónico.
El resto de suspensión de óxido de grafeno se centrifugó y seco, para posteriormente pesarlo. Se obtuvieron 1.22 g de óxido grafeno, se adicionó 1.23 g de ácido ascórbico y se disolvió en 410 ml de agua destilada. Posteriormente se metió a baño ultrasónico por 2 horas a 250 MHz. El producto se lavó y centrifugó.
Fuente:
Ismael Soto Lopez1, Rubí Patricia Hernández López1, Beatriz Palacios González1, Abraham Jiménez Hernández1, Iraís Guadalupe Yee Gutiérrez1 y Luis Ángel Aguilar Carrasco1.Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Issolo2003@yahoo.com.mx.
Bautista Flores C, Sato Berru R. Y., Mendoza López D., Observación de capas de grafeno mediante contraste óptico y dispersión Raman. Revista Mundo Nano. 2013, (pp 34-37).
Castro-Beltrán A., et. al. Obtención de grafeno mediante la reducción de óxido de grafito. Ingenierías 24, (pp34-42) (2011).
Cid H. E., Argüello L. A., Romano A., Flores C., Pérez M., Síntesis y caracterización de grafeno. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM;). 2012, (pp.3-4).
García Martínez Vanessa, Estudio de la estabilidad del óxido de grafeno con el tiempo, Universidad de Oviedo. (pp.10-21).
Ghosh S., et al. Extremely high thermal conductivity of graphene: Prospects for thermal management applications in nanoelectronic circuits. App. Phys. Lett., 92, 1 (2008).
Hummers, W. S.; Offeman, R. E. "Preparation of Graphitic Oxide". Journal of the American Chemical Society 80 (6): 1339, (1958).
Mabery, Charles F. (1900). "Notes, On Carborundum". Journal of the American Chemical Society (Johnson Reprint Company Harvard University) XXII (Part II)(pp 706–707). (2007).
Novoselov, K. S. et al. Two-dimensional gas of massless Dirac fermions in graphene. Nature 438, (pp197–200) (2005).
Bautista Flores C, Sato Berru R. Y., Mendoza López D., Observación de capas de grafeno mediante contraste óptico y dispersión Raman. Revista Mundo Nano. 2013, (pp 34-37).
Castro-Beltrán A., et. al. Obtención de grafeno mediante la reducción de óxido de grafito. Ingenierías 24, (pp34-42) (2011).
Cid H. E., Argüello L. A., Romano A., Flores C., Pérez M., Síntesis y caracterización de grafeno. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM;). 2012, (pp.3-4).
García Martínez Vanessa, Estudio de la estabilidad del óxido de grafeno con el tiempo, Universidad de Oviedo. (pp.10-21).
Ghosh S., et al. Extremely high thermal conductivity of graphene: Prospects for thermal management applications in nanoelectronic circuits. App. Phys. Lett., 92, 1 (2008).
Hummers, W. S.; Offeman, R. E. "Preparation of Graphitic Oxide". Journal of the American Chemical Society 80 (6): 1339, (1958).
Mabery, Charles F. (1900). "Notes, On Carborundum". Journal of the American Chemical Society (Johnson Reprint Company Harvard University) XXII (Part II)(pp 706–707). (2007).
Novoselov, K. S. et al. Two-dimensional gas of massless Dirac fermions in graphene. Nature 438, (pp197–200) (2005).
No hay comentarios.
POR FAVOR ESCRIBE TU EMAIL EN LOS COMENTARIOS SI NOS ESCRIBES DE FORMA ANONIMA, DE ESTA MANERA PODRÉ DARTE UN MEJOR SERVICIO