Cómo Lavoisier llegó a la Ley de conservación de la materia
En 1785, el químico francés Antoine Laurent Lavoisier fue de los primeros que hicieron experimentos mediante una balanza, probando que la suma de las masas de todas las sustancias que intervienen en una reacción química (reactivos) es igual a la suma de las masas de todas las sustancias producidas en la reacción (productos). Descubrió con esto una importante ley llamada de la conservación de la materia. Esta expresa así: "En toda reacción química, la masa total permanece constante antes y después de la reacción." Lo que es lo mismo que; "La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma en una reacción química."
Lavoisier estableció esta ley basándose en experimentos realizados en cambios químicos que se efectúa durante las combustiones. Así probó que el mercurio se combina con cierta cantidad de "aire" para formar un polvo rojo, que ahora sabemos que es el óxido de mercurio, y cuando ese polvo se somete a la acción del calor, tiene la misma masa del mercurio y del "aire" que originalmente se habla consumiendo al producirse óxido de mercurio. Este experimento demostró que no hubo cambio de masa durante la formación y descomposición del mercurio. Ahora se sabe que la sustancia componente del aire que transforma al mercurio en un polvo rojo es el oxígeno.
La masa del oxigeno liberado en la descomposición del óxido de mercurio es igual a la del óxido combinada con el mercurio al formar el óxido de mercurio;
La composición de las sustancias se expresan por medio de fórmulas químicas.
Para describir la formula química se anota el símbolo químico del elemento y abajo a la derecha, se añade la cifra que indica el número de átomos en la molécula.
Por ejemplo: la molécula de oxigeno (O2), de óxido de mercurio HgO
Demostración de la ley de la conservación de la materia.
En uno de los platillos de balanza se coloca un sistema formado por un tubo de ensayo que contenga solución de yoduro de potasio hasta la mitad, y se mete dentro de un matriz de Erlenmeyer que contenga una cantidad determinada de nitrato de plomo. El conjunto se pesa con cuidado. Éste es el sistema inicial. Una ves pesado, se agita el tubo para mezcla su contenido, observándose la formación de un precipitado amarillo de yoduro de plomo.
Al volver a pesar el conjunto, se verá que el peso es el mismo que el original; se ha efectuado un cambio químico sin que por ello la masa haya variado. La materia es la misma en el sistema inicial que en el sistema final;
Para la comprobación de esta ley no es necesario conocer la naturaleza de la reacción. Apreciamos el cambio por la formación del precipitado amarillo y observamos que la masa de los reactivos y de los productos es la misma.
Con éste experimento se demuestra la ley de conservación de la materia: La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Temas
- Mediciones de la materia
- Sistema Internacional de Unidades (SI)
- Medidas de la longitud
- Concepto de medición
- Concepto de patrón
- Prefijos del Sistema Internacional
- Ley de Conservación de la Materia
- El volumen y sus unidades
- Unidades de Volumen
- Ejercicios resueltos de volumen
- Medición, Instrumentos y Unidades
- La balanza y los recipientes volumétricos
- Recipientes volumétricos
- Densidad
Redes sociales:
Comenta y participa en la rifa de un curso completo para elaborar cosméticos, no olvides dejar tu email o numero de contacto
Puntuación de éste post
⭐⭐⭐⭐⭐ (VOTOS: 2,134,567 | Rate)
Este sitio web es la más valorada por el usuario
Bibliografía
Allier, R., Castillo, A., Fuse, L., & Moreno, E. (1994). La magia de la Química. México: EPSA.
No hay comentarios.
SI DESEAS AYUDA Y HACES UN COMENTARIO ANONIMO, DEJANOS UN DATO PARA PODER CONTACTARTE Y PODER APOYARTE